Reportes y Anuarios Estadísticos
Estadísticas de muertes en sitio provisionales en accidentes de tránsito en 2022
Los datos de personas fallecidas en sitio en accidentes de tránsito son provisionales, pueden estar sujetos a cambios. Los datos son reportados a la Central de Comunicaciones de la Dirección General de la Policía de Tránsito mediante el sistema SIOP. Si desea consultas más particulares, utilice la aplicación de tablas dinámicas de datos abiertos de Cosevi.
Estadísticas de muertes en sitio finales en accidentes de tránsito 2012-2021
A partir del año 2020 las muertes en sitio se refiere solo a las ocurridas en el lugar de los hechos, para años anteriores la definición involucraba también las que ocurrían durante el traslado, esto se hace como parte de un proceso de estandarización de conceptos en conjunto con la DGPT. La información proviene del parte oficial, y se validan algunas características de las personas (excepto cuando no se tiene identificación, como en el caso de extranjeros). Si desea información más específica o consultas más particulares, puede revisar la "Memoria estadística de accidentes de tránsito con víctimas. Periodo 2012-2015", el "Anuario estadístico de accidentes de tránsito con víctimas en Costa Rica 2016 ", "Anuario estadístico de accidentes de tránsito con víctimas en Costa Rica 2017 " y el "Anuario estadístico de accidentes de tránsito con víctimas en Costa Rica 2018 ", el "Anuario estadístico de accidentes de tránsito con víctimas en Costa Rica 2019 " , el "Anuario estadístico de accidentes de tránsito con víctimas en Costa Rica 2020 " y el "Anuario estadístico de accidentes de tránsito con víctimas en Costa Rica 2021 ". Se debe considerar que a partir de marzo del 2020, la ocurrencia de accidentes de tránsito se ve afectada por las restricciones de movilidad a partir de la emergencia Covid-19 en Costa Rica
Si necesita información de fallecidos totales, puede dirigirse a la página web del INEC https://www.inec.cr/.
Anuarios estadísticos de accidentes de tránsito con víctimas
Descarga el Calendario anual de divulgación estadística Cosevi
El Cosevi realiza estos documentos periódicamente con el finde brindar un panorama de la situación de los accidentes de tránsito con víctimas en Costa Rica, y mostrar con datos parte de la magnitud del problema que generan estos eventos. Se busca que esta información contribuya a la labor, planificación y las estrategias que realizan las instituciones públicas y privadas, ayudándoles a realizar una mejor toma de decisiones en función de la disminución y prevención de los accidentes de tránsito con lesionados y muertos en carretera. Así mismo con los datos a nivel cantonal, permitan considerar algunos elementos particulares de cada zona geográfica.
Los datos se obtienen mediante el parte oficial de tránsito que realiza la Dirección General de Policía de tránsito al presentarse un accidente, los cuales ingresan a la base de datos de dos formas (hand held y papel). Debido a que parte de la labor principal de la Institución es salvar vidas, y por los recursos limitados que existen, se trabaja solo con accidentes con personas heridas o fallecidas en sitio; y no se trabaja con accidentes que presentan solo daños materiales. Además, posteriormente inicia el proceso de limpieza, corrección de inconsistencias, validación de algunas variables, georeferenciación de los accidentes, entre otros.
Es importante aclarar algunos conceptos utilizados en el documento:
- Algunos tipos de lesión (herido grave, herido leve e ileso) son una valoración subjetiva realizada por el oficial de tránsito al llegar al sitio, sin criterio médico.
- Accidente con víctima se refiere cuando en el accidente de tránsito al menos uno de los participantes resulto: herido leve, grave o fallecido.
A continuación se brinda los documentos: "Memoria estadística de accidentes de tránsito con víctimas. Periodo 2012-2015, "Anuario estadístico de accidentes de tránsito con víctimas en Costa Rica 2016", "Anuario estadístico de accidentes de tránsito con víctimas en Costa Rica 2017" , el "Anuario estadístico de accidentes de tránsito con víctimas en Costa Rica 2018" ,el "Anuario estadístico de accidentes de tránsito con víctimas en Costa Rica 2019", el "Anuario estadístico de accidentes de tránsito con víctimas en Costa Rica 2020", y el "Anuario estadístico de accidentes de tránsito con víctimas en Costa Rica 2021"; los cuales constan de 6 capítulos:
- Datos generales de Costa Rica
- Accidentes de tránsito con víctimas
- Ocupantes de motocicleta
- Peatones
- Ocupantes de bicicleta
- Accidentes y víctimas por cantón.
Tramos de alta accidentabilidad en vías nacionales
La identificación de lugares de concentración de accidentes se realiza solo para las rutas nacionales, ya que solo para estas se cuenta con el levantamiento cartográfico nacional (brindado por Planificación Sectorial del MOPT), y se identifican secciones continuas de tramos de un kilómetro lineal donde hay más accidentabilidad en el periodo 2017-2019. La situación de emergencia que vivió el país alrededor del Covid-19 (Salud, 2021) a partir de marzo del año 2020, con las restricciones y medidas sanitarias implementadas por el Ministerio de Salud para evitar la propagación de virus, conllevó a la disminución de la movilidad en periodos y lugares específicos, lo que hace que el indicador de identificación de tramos de alta accidentabilidad se vea afectado, por ello, en los criterios para su cálculo no se considerará los años 2020 y 2021 para incluir o descartar un tramo, no obstante, se incluye la frecuencia observada con el fin de evidenciar la realidad nacional durante este periodo. Es importante aclarar algunos conceptos utilizados:
- Algunos tipos de lesión (herido grave, herido leve e ileso) son una valoración subjetiva realizada por el oficial de tránsito al llegar al sitio, sin criterio médico
- Las personas fallecidas en sitio son aquellas que mueren en el lugar de los hechos, las que ocurren en el traslado se consideran al igual que los que lo hacen en el hospital como heridos graves. Este cambio se realiza a partir de los datos del 2020, en acuerdo con la DGPT como parte del proceso de estandarización de conceptos y definiciones. Se debe considerar que, para años anteriores, las personas fallecidas en traslado eran parte de los fallecidos en sitio.
- Solo se considera los accidentes de tránsito con “al menos un muerto en sitio o herido grave” para la identificación de secciones.